ETAPA 3: VÉLEZ MÁLAGA – TORROX
La tercera etapa de La Gran Senda nos lleva desde Vélez Málaga hasta Torrox Pueblo.
Como siempre, lo primero que os voy a decir son los puntos de paso que os van a servir de guía para realizar la ruta
- Avenida del camino viejo de Málaga en Vélez Málaga
- Mirador de la Maroma y la Sierra de Tejada
- Pozo en la Caleta de Velez
- Rio Algarrobo o Sayalonga
- Ermita de mezquitilla
- Punta de Mezquitilla o de las ballenas
- Torre de Lagos
- Torre de Gui o Huit
- Torre del Morche
- Faro y punta de Torrox
- Vado del río Torrox
- Calle Almedina de Torrox
La etapa comienza junto a la Avenida del Camino Viejo de Málaga, en la rotonda que hay junto al polideportivo Fernando Hierro en la zona Este de Vélez Málaga.
Desde allí sale un camino con una vallita de madera que se mete entre olivares, donde cada x metros nos encontramos un aparato de gimnasia para practicar al aire libre. Al otro lado de la carretera nos encontramos un edificio en ruinas muy característico. Y a lo largo de todo este camino no perdemos de vista las cumbres de la sierra de Tejeda, Segura y Almijara.
Enseguida se llega al Arroyo Seco, donde se continua descendiendo hasta que el propio cauce nos hace salir por la orilla contraria a la que hemos usado para entrar en el Arroyo.
Se pasa entonces, al salir del Arroyo, por delante de una finca que se llama Los Bambúes, y se comienza el ascenso por la carreterita que rodea el campo del Baviera Golf.

Finca antes de llegar al túnel que desmboca en Baviera Golf
Se pasa por debajo de la autovía A7 y comienzan de nuevo a verse bancales de frutales en el Cerro Era. Aquí tuvimos el principal despiste o problema de la jornada. Según el itinerario oficial, llega un momento que acaba el carril asfaltado y hay que girar a la derecha por un camino de tierra para pasar por delante de un antiguo pozo, pero las señales que hay colocadas actualmente (08-12-2014) crean confusión, ya que en el camino de tierra había una señal en cruz que indica que por allí no se debe continuar, haciéndonos seguir derechos hasta desembocar en la carretera que baja desde la salida de Algarrobo y Caleta de Vélez de la autovía A7. Una vez allí, al girar a la derecha se sigue viendo alguna señal, así que no hemos entendido si en su día hubo un cambio de itinerario y ha quedado alguna señal donde no debía estar, o qué es exactamnete lo que ha ocurrido. P.D. Posteriormente, nos enteramos que algún propietario de los alrededores del itinerario original, no conforme con que los senderistas pasaran habitualmente junto a su casa, hizo el cambio de las señales para desviarnos por otro camino….en fin….a estas alturas de la película no nos va a sorprender nada, pero aún así, nos sigue pareciendo que no es normal. Juzguen ustedes mismos.

Desviación hacia el pozo que no tomamos nosotros. Como se ve, la señal indicaba no continuar por allí.
Después de pasar por delante de la calle donde se encuentra el asador Los Lobos, donde se come una carne excelente, pasamos por delante de la Casa Diocesana Trayamar, donde se puede ver una antigua necrópolis, hasta llegar al Paseo Marítimo de Algarrobo, un poco más al Este de lo que estaba previsto (gracias al vecino que nos cambió las señales de sitio), que era pegados al puerto, de modo que no llegamos a ver ni el pozo en La Caleta de Vélez que está previsto ver en la ruta oficial, ni la Torre Ladeada, aunque sí conseguimos ver en la vuelta en autobús desde Torrox Costa, su sustituta, la Torre Nueva o Derecha.
Y llegamos al Paseo Marítimo de Algarrobo Costa, donde nos dispusimos a buscar un buen sitio para pegarnos otro de nuestros desayunos y poder así continuar con fuerza nuestro camino.
Pronto se llega al puente que cruza el Río Algarrobo o Sayalonga, de madera y muy agradable, en cuyas orillas estaban las construcciones fenicias.
Se van alternando a lo largo de todo el Paseo Marítimo casas típicas unifamiliares con bloques de pisos más altos, etc…Lo que tampoco conseguimos encontrar fue la nave de la Ermita de Nuestra Señora de Fátima en Mezquitilla, que también habíamos visto señalada en la guía oficial. Lo que sí vimos aquí fueron unas casitas de pescadores antes de salir de la barriada que evocan a otros tiempos.
Entre Mezquitilla y Lagos, se pasa por el Morro de Mezquitilla o Punta de las ballenas, donde nos encontramos una pareja meditando en un acantilado con unas vistas del Mediterráneo absolutamente espectaculares….qué placer!!!!
Y a continuación se entra en Lagos, donde nos recibe un paseo con preciosas araucarias desde donde se puede apreciar la Torre de Lagos al final de la población, en alto y al otro lado de la carretera, como en la canción de Danza Invisible.
Después de un rato tratando de encontrar un lugar apropiado para desayunar, por fin encontramos en el último bar de esta población un sitio frente al mar donde nos comimos unos pitufillos de zurrapa para no desmerecer los desayunos de las etapas anteriores, jeje…..
Ya desayunados y con energía renovada, pasamos por un nuevo tramo de sendero entre el acantilado y la carretera hasta llegar a la Playa de Cachín, bordeada por un sendero en construcción que tenía toda la pinta de ser parte de la Senda Litoral que debe terminarse en breve.
Después de la playa de Cachín se llega a El Morche. Antes de llegar hay una señal para continuar el sendero por la playa, donde se pasa por una plantación de higos chumbos antes de llegar al Río Güi.

Higos chumbos
Desde antes incluso de llegar a El Morche, situada en una pequeña colina al otro lado de la carretera, vemos al fondo la Torre de Güi o de Huit. Continuando por la playa se pasa junto a unas casas a pie de playa para llegar al paseo marítimo de El Morche, donde se abandona la arena de la playa de momento.
Antes de cruzar el Arroyo Manzano, hay un par de tornos en la playa que han sido reconstruidos como recuerdo a los utilizados en el siglo anterior.
Desde aquí llegamos a Las Dunas de la Carraca, la última zona de dunas de Málaga hacia la parte oriental de la provincia.
Y llegamos a la Playa Ferrara, zona urbanizada de Torrox Costa, por cuyo Paseo Marítimo llega la ruta hasta el Faro de Torrox, situado en la Punta de Torrox.
Llegando al faro se pueden contemplar unas bonitas vistas del Mediterráno y de la ruta que hemos recorrido, y bajo el balcón mirador del faro, unas ruinas de una necrópolis romana

Llegando al mirador del faro de Torrox
Junto al faro hay otras ruinas de la antigua villa romana en la que se está trabajando para su conservación.
Lo siguiente que nos encontramos es el Río Torrox, por cuya orilla occidental subiremos definitivamente hacia Torrox pueblo. Hay un sendero con pequeños arbolitos a los lados(en uno de ellos encontramos un cartel de un niño que decía: «Si quieres oir el canto de un pájaro, no compres una jaula, planta un árbol», imaginamos que de algún programa escolar de repoblación o similar), que está muy bien señalizado (hay zonas de esta etapa que cuesta un poco localizar adecuadamente, pero como la ruta discurre en gran parte por la costa, no se hace complicado encontrar el camino…).
Hay que pasar por debajo de la carretera nacional y continuar por el sendero hasta la señal que nos indicará que hay que cruzar a la otra orilla del río.
Es un cruce donde a pesar de que de momento no ha llovido demasiado, hay que estar atento y tener previsto un posible cambio de itinerario en caso de realizar la ruta en alguna época muy lluviosa. De hecho, en la guía oficial llega a decir que se puede obviar el paso bajo la N340, ya que en caso de lluvias, como decimos, puede estar muy complicado.
A los lados del río, durante la ruta se pueden ver más cultivos en terrazas, y llega un momento en el que hay que volver a cruzar el río para continuar por la orilla occidental otra vez.

Otra vez en la orilla occidental del río tras cruzarlo por segunda vez.
Continua el sendero entre cañaverales hasta que otra señal nos indica que es hora de comenzar el ascenso desde el Río hasta Torrox pueblo….
Después de esta primera subida hay que pasar por debajo de la autovía A7, donde hay un pequeño rocódromo hecho por escaladores que frecuentan la zona.
Una última subida bastante pronunciada, donde vemos los muros del Convento de Nuestra Señora de las Nieves y los de las terrazas de los cultivos con unos grandes desaguaderos que podéis ver en la foto, y que acompañan la tercera ruta de La Gran Senda, nos lleva hasta el punto final de esta etapa, que nos ha traído desde Vélez Málaga hasta Torrox pueblo en la zona oriental de la provincia.
En la zona abalconada de la calle Almedina damos por finalizada la jornada, y será donde comencemos la siguiente, que tenemos planeado, visto que es más corta que las realizadas hasta ahora, realizar con el hijo de Ban y un sobrino de Antonio, a ver si les gusta esto del senderismo y ganamos un par de compañeros de aquí a unos años.
Lo último que hicimos antes de plantearnos volver a Málaga, fue cómo no, tomarnos un par de cañas con unas tapitas para reponer lo gastado en un bar frente a la policía que se llama El Rubio, donde nos atendieron estupendamente.
La vuelta hasta el coche, que habíamos dejado en la rotonda del polideportivo Fernando Hierro en Vélez Málaga, la realizamos un poco más complicada de la cuenta, ya que no caimos en que el 08 de Diciembre suele haber bastantes restricciones en horarios de transportes públicos entre otros….de manera que nos bajamos en taxi hasta Torrox Costa (7 euros), de allí en autobús hasta Torre del mar (2 ó 3 euros más), y desde la estación de Torre del Mar en taxi de nuevo hasta donde teníamos el coche (otros 7 euros)….en total unos 17 euros de vuelta hasta el coche….está claro que económicamente no compensa, casi casi podíamos haber ido en dos coches, y dejar uno en origen y otro en final, pero al final el camino en coche charlando se hace más divertido, así que para la próxima ya veremos….
TRANSPORTE:
Aquellos que decidáis llegar en coche, hay sitio de sobra para aparcar sin problemas, tanto en el punto de partida de la etapa, en los alrededores del polideportivo Fernando Hierro de Vélez Málaga, como por los alrededores del punto final de la misma, cerca de la oficina de la Policía Local por el centro de Torrox, en función de si vais a usar un coche ó dos, así que si es vuestro transporte elegido, no hay ningún problema ni de acceso ni de aparcamiento.
Los que prefiráis el transporte público tampoco hay ningún problema, ya os mandé en la primera etapa la dirección web y el teléfono del Consorcio de Transportes de Málaga, para que os informéis de horarios, dónde poder coger el autobús, etc. y si alguno quiere repetir nuestra experiencia, pues tampoco está mal, fuimos en un cochepero para hacer la vuelta un poco más rápida y más cómoda, lo hicimos entre bus y taxi.
Adjunto de nuevo de todos modos la dirección web y el teléfono del Consorcio de Transporte del Área Metropolitana de Málaga donde podéis consultar, autobuses, metros, etc.
http://www.ctmam.es/inicio/, (Teléfono-902450550), donde os podrán informar de qué posibilidades hay en cada momento.
RESTAURACIÓN:
En esta tercera etapa es un poco más complicado encontrar algo interesante si te dan las prisas, así que es mejor preparar con un poco de antelación las paradas para que no nos pille de sorpresa el que nos cueste un poquito encontrar dónde pararnos. Nosotros desayunamos en Lagos en un bar que se llama El KIosko, pero quien quiera tomar algo antes puede hacerlo entre Caleta de Vélez y Mezquitilla también, o después en El Morche o Torrox Costa, cuyos paseos marítimo respectivos tienen numerosos locales, como suele ser habitual en estos sitios. Una vez que se llega al faro de Torrox, ya hay que esperar hasta el final de la etapa en Torrox Pueblo, donde ya he comentado que frente a la Policía, en el bar El Rubio, se puede uno tomar unas cervecitas finales, y donde hemos decidido desayunar antes de la salida de la 4ª etapa.
Esto es todo por hoy…. la siguiente etapa será entre Torrox y Nerja.
Saludos a todos y en breve a por la cuarta etapa….lástima que mañana sábado día 13 llueve y hemos pospuesto la salida. Ya hay ganas….
Video resumen de la tercera etapa de la Gran Senda de la web oficial: http://www.gransendademalaga.es/