Brakumante Málaga

ETAPA 9 Gran Senda de Málaga: PERIANA – PULGARIN ALTO (ALFARNATEJO)

Entre las temperaturas del Verano pasado, alguna Paternidad, los trabajos, etc. más de medio año ha pasado desde la octava etapa de la Gran Senda de Málaga. Qué desastre! Pero aquí estamos….con la Novena!!!

El pasado 31 de Enero, después de un intento fallido unos días antes como consecuencia de la climatología, conseguimos continuar nuestra Gran Senda de Málaga. Esta vez nos decidimos por la bici. ¿Por qué? Pues simplemente por cambiar. En algún folleto leímos que esta etapa se podía hacer prácticamente entera en bici de montaña, y así hicimos…..

Es cierto que hay alguna zona en la que los ciclistas aficionados como nosotros nos tuvimos que bajar de la bici, pero despacito y con buena letra se puede hacer bien.

Como comentamos, unos días antes hicimos el intento pero fijaros como nos pilló el día:

20151229.110806.CIMG2029

Carretera que llega a aldea de Guaro, por la que llegamos al equivocarnos de desvío en Periana. Normalmente no se pasa por aquí.

20151229.115517.CIMG2039

Fijaros cómo iban las ruedas de barro

20151229.122841.CIMG2042

Niebla en los últimos descensos

Fue una experiencia bonita, diferente, pero sin duda más duro que cualquier otro día con buena climatología. Ese día, además del clima nos falló que antes de salir del pueblo, hay que desviarse por la calle Los Algarrobos por una cuesta que yo creo que el subconsciente nos hizo obviar jejeje…..

Pero bueno, para empezar como hemos hecho siempre pasamos a señalar los puntos de interés que nos sirven de guía en la Gran Senda de Málaga:

  1. Av. Torre del Mar en Periana, punto de salida.
  2. Mirador del Cortijo de los Peñones.
  3. Fin del ferrocarril.
  4. Cruce a la aldea de Marchamona.
  5. Aldea de Guaro.
  6. Cruce MA 4103 Periana-Alfarnate.
  7. Cortijo Zapata.
  8. Mirador del Tramo
  9. Cortijo de la Cueva.
  10. Pulgarín Alto.

 

Os diremos, que al ir en bici se pierden un poco las referencias (por motivos obvios, hay que ir más atento al terreno por donde circulas, la velocidad es mayor, etc.), así que para ser sinceros, no tenemos demasiado identificados los puntos que señalaba la Gran Senda.

Para no perder las buenas costumbres, lo primero que hicimos al llegar a Periana (esta vez en un coche puesto que la vuelta decidimos hacerla en bici también pero por carretera) fue desayunar. Y no es por nada, pero nos pusieron un bocata de jamón de pata en pan cateto individual, que tal y como lo recuerdas te dan ganas de volverte allí. Fijaros qué disparate….

20160131.110731.CIMG2097

Desayuno en Periana. Bocata en pan cateto de jamón de pata. Mmmmmmm

20160131.114413.CIMG2098

Comenzando la ruta en Periana

Antes de salir del pueblo, a la derecha encontramos el desvío de la Calle Los Algarrobos, que como os comentaba antes y podéis ver en las fotos, es una cuesta que así en frío te hace acordarte un rato de la decisión de haber ido en bici. Vaya, hablando en plata, para los malagueños, bastante peor que la conocida «Cuesta del C….», que sube al Campus de El Ejido desde el Teatro Cervantes…..

20160131.114623.CIMG2099

Calle Los Algarrobos

Hay que ir atentos, porque hasta que no terminas de subirla no ves las primeras balizas de la Gran Senda, y en este punto fue donde nos equivocamos en el intento anterior…..

20160131.114708.CIMG2100

Calle Los Algarrobos todavía jejejejeje

20160131.115011.CIMG2101

Saliendo de Periana

Se transita por una pista conocida como la Vereda de Periana al Boquete (de Zafarraya, límite entre Málaga y Granada).

20160131.115458.CIMG2103

Vista atrás.

20160131.120231.CIMG2105

Ascenso al primer collado

Tras unos 800 metros de ascenso, llegamos a un collado desde donde se divisa parte del pueblo de Periana y al fondo el pantano de la Viñuela.

20160131.115258.CIMG2102

Vistas de Periana y La Viñuela

20160131.115700.CIMG2104

Otra vez la vista atrás.

 

Siguiendo el camino llegamos a un primer puente que en su día sirvió de paso a una antigua vía de ferrocarril. Hasta aquí llevamos sólo 1 km y medio, pero como hay bastante subida y se hace nada más empezar, se hace un poco «durillo».

20160131.120358.CIMG2109

Primer puente derruido por el que pasamos…

20160131.120320.CIMG2107

La ruta avanza y unos 500 metros más adelante encontramos un segundo puente parecido al primero, manteniéndose la subida que sigue haciendo duro este tramo para unos aficionados como nosotros….Todo esto atravesando encinares y olivares…

 

20160131.120847.CIMG2110

Llegando al segundo puente

20160131.122527.CIMG2116

Vistas del pantano desde esta zona

20160131.121318.CIMG2114

Almendros en flor

Seguimos ascendiendo poco a poco dejando un enorme valle a nuestra izquierda hasta llegar a una intersección (hasta aquí hemos recorrido unos 4,5 km.) donde el camino se une a la «Cañada Real de Málaga a Granada». En este punto nos encontramos un grupo de senderistas lugareños que nos confirmaron que hay que desviarse a la izquierda dirección aldea de «Guaro».

20160131.123708.CIMG2120

Al fondo el Cerro López y la intersección donde hay que desviarse a aldea de Guaro

Después de la intersección comenzamos un descenso que ya pedíamos a gritos….qué placer!!! La pena es que duran mucho menos que las subidas de esta Gran Senda de Málaga jeje.

20160131.123721.CIMG2121

Vistas a la recha de nuestro particular fondo de pantalla

20160131.124337.CIMG2122

Punto donde comienza el descenso a Guaro

20160131.124937.CIMG2123

Descenso de un par de kilómetros a Guaro

20160131.125137.CIMG2124

Llegando a Guaro

20160131.125248.CIMG2125

Aldea de Guaro

Hasta aquí llevamos 7 kilómetros. Se pasa por la calle principal, y en un cruce que nos encontramos, hay que seguir de frente, dejando a la izquierda una desviación que pone Baños de Vilo. Siguiendo nuestro recorrido encontramos a la derecha la zona de nacimiento del Río Guaro, donde según la época (nosotros no tuvimos suerte) se puede llegar a ver una bonita cascada.

20160131.125714.CIMG2127

Dejando atrás la aldea de Guaro.

Y dejamos atrás la aldea de Guaro en busca de la carretera que va a Alfarnate (MA-4103), para lo que atravesamos una cortijada.

20160131.130046.CIMG2131

Dejamos atrás Guaro en busca de Pulgarín Alto

20160131.125948.CIMG2128

Dejamos atrás Guaro en busca de Pulgarín Alto

20160131.130031.CIMG2129

Dejamos atrás Guaro en busca de Pulgarín Alto

En el Cortijo de Zapata la cosa cambia, y el camino  se interna en una zona con muchísimas especies mediterráneas como lentiscos, encinas, jara blanca, etc., y numerosos restos de cartuchos. Es quizás la zona más bonita de la etapa.

20160131.131159.CIMG2132

Zona de El Batán, entre aldea de Guaro y Pulgarín Bajo.

20160131.131332.CIMG2133

Zona de El Batán, entre aldea de Guaro y Pulgarín Bajo.

20160131.132114.CIMG2135

Zona de El Batán, entre aldea de Guaro y Pulgarín Bajo.

20160131.132231.CIMG2136

Zona de El Batán, entre aldea de Guaro y Pulgarín Bajo.

20160131.134227.CIMG2137

Olivar centenario en el final de la etapa.

Vamos dejando atrás varias cortijadas hasta que se corona un pequeño collado. La última parte de la etapa baja por un olivar centenario, con árboles de enormes dimensiones. Finalmente, la ruta se desvía por una pista que sale a la derecha descendiendo hasta llegar a Pulgarín Bajo, y un poco más abajo girar a la derecha por la MA-4012 hacia Alfarnatejo hasta llegar al final de nuetro recorrido en Pulgarín Alto.

20160131.135048.CIMG2141

Vista atrás casi al final de la etapa

 

20160131.134407.CIMG2138

Ultimas cortijadas antes de Pulgarín

 

20160131.140405.CIMG2143

Fin de la etapa 9.

 

TRANSPORTE:

Alrededor del punto de salida se aparca en cualquier sitio, y además hay varios bares para tomar algo antes de salir.

El punto final de la etapa de la Gran Senda de Málaga es un sitio bastante solitario, así que es complicado el transporte de vuelta. La verdad es que como esta vez íbamos en bici, no preguntamos por la posibilidad de un taxi por la zona, pero seguro que haciendo una búsqueda se da con alguien.

Para los que decidiérais ir en dos coches, también se aparca sin problemas, y la verdad es que no está lejos del punto de salida, así que en ese sentido es algo más cómo que otras veces, salvo el tener que desplazarse hasta allí en los dos vehículos, claro está……

Y como la ruta es de 4 horas, los más deportistas siempre tienen la opción de hacer ida y vuelta.

Nuestra opción este día fue hacer la ruta, y la vuelta en bici igualmente pero por carretera, con el consiguiente peligro, etc….pero no es mala opción si apetece algo más intenso.

Adjunto de nuevo de todas formas la dirección web y el teléfono del Consorcio de Transporte del Área Metropolitana de Málaga donde podéis consultar los autobuses que hacen estas rutas por si alguien prefiere.

http://www.ctmam.es/inicio/, (Teléfono-902450550), donde os podrán informar de qué posibilidades hay en cada momento.

RESTAURACIÓN:

En esta novena etapa, no hay casi ningún punto de avituallamiento, ya que salvo en Aldea de Guaro donde no vimos movimiento alguno, el resto de la ruta transcurre por pistas forestales, así que hay que ir acodicionado con todo lo que vayamos a necesitar….víveres, agua, cremas solares, etc….

Como la etapa es algo más corta, y además hecha en bici, saliendo tempranito (07:00) de Málaga, da tiempo a volver a comer, y si se quiere hacer más relajado y hacer varias paradas y demás, tampoco se llega tarde…..Nosotros tardamos como 4h-4,5 h ida y vuelta en la bici, con alguna parada, algún tramo a pie, etc.

La siguiente puede ser que la hagamos también en bici, ya os contaremos. Seguro que esta vez tardamos menos en volver.

Video resumen de la novena etapa de la web oficial de la Gran Senda de Málaga:  http://www.gransendademalaga.es/

Share

Deja un comentario