Brakumante Málaga

ETAPA 1: MÁLAGA-RINCÓN DE LA VICTORIA

ETAPA 1: MÁLAGA-RINCÓN DE LA VICTORIA

Hace unos días, hablando con unos amigos sobre la gran afición que existe actualmente a los triathlones, había quien decía que los 40 y sus alrededores, es una edad en la que se suelen buscar nuevos retos deportivos habitualmente. Pues justo en esta semana, comentándole (soy Antonio) a mi vecino Ban que había estado recopilando durante un tiempo un coleccionable de senderismo por la provincia de Málaga, me comentó la posibilidad de recorrer La Gran Senda de Málaga y nos pusimos manos a la obra. Al examinar las rutas y buscar información, nos dimos cuenta  que no había muchas referencias sobre La Gran Senda de Málaga todavía, y por ello decidimos realizar este blog, para que pueda servir de orientación y ayuda a todos aquellos que se propongan recorrerla  entera, como es nuestra intención, o parcialmente haciendo alguna de sus etapas.

Vamos a tratar de resumiros los medios de transportes que vayamos utilizando nosotros, otras posibilidades que veamos que puedan resultar cómodas y útiles, bares y/o restaurantes que vayamos encontrando y que nos resulten atractivos para reponer energía cada día, ya sea desayunando, comiendo, etc. también inconvenientes y/o problemas que puedan surgir en cada etapa, en fin, en definitiva tratar de que cuando uno vaya a hacer la etapa sepa más o menos cómo va a ser la cosa….así que todas aquellas dudas que puedan ir surgiendo lo suyo es que las vayáis consultando y entre todos completemos una guía lo más útil posible.

Al principio de cada etapa indicaremos los puntos de paso de cada etapa, que nos servirán para guiarnos y ubicarnos en cada una de ellas…

Y sin más…vamos a por la primera:

Comenzamos el Sábado 1 de Noviembre de 2014 a recorrer la Gran Senda de Málaga, y como suele ser lo más lógico y habitual, y no por ello la única opción, comenzamos a hacerlo por la 1ª etapa, que nos debe llevar desde el KM.0 de este extenso recorrido, situado frente a la sede de la Diputación de Málaga, hasta el municipio costero de La Cala del Moral.

Los lugares de paso que sirven de orientación en esta primera etapa son los siguientes:

  1. Km 0: Frente a la Diputación
  2. Chimenea del parque del Oeste (chimenea Mónica)
  3. Monumento al Espetero
  4. Puente sobre el río Guadalmedina
  5. Monumento al Cenachero
  6. La Farola y espigón del Puerto de Málaga
  7. Arroyo y Playa de la Caleta
  8. Baños del Carmen
  9. Arroyo Jaboneros (al fondo se ve Pinares de San Antón)
  10. Puerto del Candado
  11. Cantal de la Araña y Peñón del Cuervo
  12. Torre Vigía de las Palomas
  13. Puente del Arroyo Totalán (Fin de Etapa teórico)
  14. Sendero/Acantilados entre La Cala del Moral y Rincón de la Victoria (que en principio forman parte de la segunda etapa pero que nosotros hemos recorrido en la primera etapa porque nos quedamos con ganas de más).

 

Como vivimos cerca de la Diputación de Málaga, que para quienes no lo sepan se encuentra en la zona Oeste de la capital, junto al Centro Cívico/La Térmica,  http://www.latermicamalaga.com/, la cita del primer día partía directamente a pie desde nuestras propias casas.

Nos pusimos rumbo a la Diputación para encontrar el KM.0 de la Gran Senda, nuestro punto de partida, que se encuentra en la misma explanada de entrada de la Diputación de Málaga, y frente a la que encontramos, en el Paseo Marítimo de Poniente de la capital de la Costa del Sol, el reloj de sol y el cartel de piedra de la Playa de la Misericordia, para mí la mejor de toda la ciudad con diferencia,

Justo delante de la Diputación de Málaga nos hicimos las primeras fotos que marcaban el inicio de nuestra aventura, con un tiempo espectacular a pesar de estar en Noviembre, que no hacía nada más que aumentar nuestra motivación y las ganas de empezar…

texto alternativo

Paseo Marítimo Antonio Banderas

FOTOS DEL KM. 0

CIMG0824

Antonio frente a la Diputación de Málaga,  KM.0 de La gran Senda de Málaga

CIMG0823

Ban frente a la Diputación de Málaga,  KM.0 de La gran Senda de Málaga

Pronto encontramos los primeros puntos destacables de la primera etapa, la chimenea del Parque del Oeste, o chimenea Mónica (para los no lugareños y que desconozcan el porqué de este segundo nombre, dejo en stand by la historia para que los interesados que sientan curiosidad resuelvan la incógnita, adelantando solamente que le debe su nombre a un enamorado). Esta chimenea, como las demás que encontraréis por la zona, se conservan como recuerdo de la época industrial de la ciudad…

FOTO DE LA CHIMENEA….FOTO DE LOS DOS EN PASEO MARITIMO

El siguiente punto interesante lo encontramos justo a continuación, al pasar por delante del monumento al espetero, en el mismo paseo marítimo.

20141101_083635

Monumento al espetero

Continuamos la ruta en dirección al centro de Málaga acercándonos al barrio de Huelin, donde nos cruzamos por casualidad con el presidente de la Diputación, que pasaba corriendo en sentido contrario al nuestro y con el que por segundos no coincidimos….una casualidad teniendo en cuenta que el proyecto de la Gran Senda ha sido desarrollado por la propia Diputación….una anécdota!!!!

20141101_084547

Paseo Marítimo de Huelin

Después del popular barrio de Huelin, estamos cada vez más cerca del puerto de Málaga. Al llegar al mismo, en lugar de continuar la ruta por el exterior, accedimos al recinto portuario para hacer de este tramo algo más tranquilo y parecido a lo que todos o la mayoría consideramos el senderismo, algo más cercano a lo natural, al aire libre, etc…ya sabéis…

No está de más deciros que  una vez dentro del puerto, los que prefiráis hacer este tramo por dentro, llega un momento en el que hay que rodear el puente por el que discurren las vias del tren, ya que por el mismo no se puede caminar. Y bordeándolo podemos observarlo a la izquierda junto al puente habilitado para el tráfico y los peatones situado justo detrás del ferroviario.

20141101_090656

Puente del ferrocarril sobre la desembocadura del Guadalmedina

20141101_090311

Llegando al puente del ferrocarril en el puerto de Málaga.¡¡¡OJO NO PASAR!!!

20141101_091706

Baño en el Puerto de Málaga

Al terminar esta primera parte del puerto, la más cercana a Huelin, llegamos a la entrada que hay justo frente a la céntrica Plaza de la Marina, junto a la que se encuentra otro de los puntos de paso de esta etapa, la estatua del cenachero. Para verla hay que salir del puerto y cruzar junto a la plaza…

Y continuamos por la zona más nueva de este itinerario de hoy y que solemos frecuentar muchos ciudadanos, la nueva imagen del Puerto de Málaga, con el Palmeral de las Sorpresas, donde se encuentra el aula del mar (donde se realizan muchas actividades relacionadas con especies marinas, ecosistemas, etc.) y el Muelle 1, agradable paseo en el que casualmente pudimos observar y disfrutar de varios veleros de 3 ó 4 mástiles en los que los afortunados pasajeros habían llegado a disfrutar de esta maravillosa ciudad.

20141101_092023

Llegando al palmeral de las sorpresas

20141101_092048

En el palmeral de las sorpresas, velero-crucero de 3 mástiles

20141101_093931

La farola

Al final del muelle 1, llegamos hasta la Farola, desde donde se puede observar una de las mejores vistas de la ciudad, con el Castillo de Gibralfaro, la coracha, la Alcazaba y la Catedral, conformando una preciosa silueta, muestro particular skyline je, je. del que tórpemente no hicimos ninguna foto ese día. Ya conocéis el dicho…..»la confianza….»

Nos dirijimos entonces hacia la zona Este de la ciudad….nos esperaba en primer lugar la Malagueta, el barrio donde se encuentra la plaza de toros de mismo nombre que el barrio que la acoje.

   FOTO CARTEL MALAGUETA

20141101_094120

Paseo marítimo de la Malagueta

20141101_094828

Playa de la Malagueta

Llegamos después al Paseo Marítimo del Limonar y la playa de La Caleta, el que fuera barrio de Antonio durante sus primeros años en Málaga….al final del todo, si echáis la vista atrás hay una hermosa vista de nuestra ciudad…

Al llegar al Balneario, tan de actualidad en el momento de nuestra ruta, con el debate abierto con la concesión, decidimos continuar por dentro para hacer la ruta más natural y agradable. Viendo el privilegiado enclave del que dispone, nos atrevemos a pensar que quien se lleve el gato al agua no se equivocará, tiene probablemente una de las mejores ubicaciones de la ciudad, aunque reconozco que por la cantidad de veces que lo frecuento, y con lo que me gusta, es fácil que no sea muy objetivo…

20141101_102151

El Balneario en Los Baños del Carmen

Llegamos a Pedregalejo ya con ganas de desayunar 2 horas y media después de salir, ya que haciendo fotos, algún que otro video, etc…todo se enlentece. Nos sentamos en una de sus agradables terracitas y nos pegamos un desayuno como dos señores,,,,un par de cafés, y dos bocatas de jamón ibérico con tomate y un huevo frito, que casi nos tumbamos en la playa a disfrutar del momento en lugar de continuar la ruta….pero finalmente decidimos continuar en dirección a El Palo.

20141101_111119

Desayuno en el paseo marítimo de Pedregalejo

20141101_105741

Desayuno en el paseo marítimo de Pedregalejo

Con el estómago a pleno rendimiento, continuamos para bingo!!!….seguimos caminando junto a bares y restaurantes que los días que se prestan a ello están abarrotados de lugareños y visitantes que disfrutan del mar, del sol y del pescaito….pasamos por delante de una escuela taller donde se hacen jábegas, embarcaciones tradicionales de pesca con las que actualmente se realizan también competiciones deportivas.

Atravesamos el puente sobre el arroyo de Jaboneros y llegamos a un mercadillo que ponen en la zona, si no nos equivocamos, el primer sábado de cada mes….

20141101_112821

Mercadillo en el paseo marítimo de El Palo, junto al arroyo  Jaboneros

Seguimos viendo restaurantes donde nos sorprenden los precios de algunos de los platos más consumidos en la zona, pasamos por delante de la peña barcelonista, que 3-4 días después sufrió un aparatoso incendio, y por delante de El Tintero, conocido restaurante donde los platos se sirven mediante subasta y cada uno elije el plato que más le apetece cuando los camareros lo sacan de la cocina ya elaborado….

20141101_113601

Zona del espetero en la peña barcelonista de El Palo

20141101_113629

Sede de la peña barcelonista de El Palo

20141101_114106

Finalmente el club naútico del Candado pone punto final al paseo por la ciudad, y desde allí también se puede disfrutar de unas vistas estupendas de toda la ciudad.

20141101_115724

Detrás, Club naútico El Candado

20141101_115849

Club Naútico El Candado

20141101_115854

Grafiti en la pared de la gasolinera que hay pegada al club naútico.

En este punto llegó la hora de encarar la zona de la Araña y el Peñón del Cuervo y la fábrica de cemento que hay frente a ella, por senderos en unos casos, por la misma playa en otros (donde aprovechando el espectacular día que hacía pudimos ver incluso algunos bañistas a pesar de estar ya en Noviembre) e incluso por el arcén en la zona final, siempre siguiendo nuestro instinto natural de buscar la ruta menos urbanizada, para finalmente llegar al puente del arroyo que supone el inicio de La Cala del Moral, punto final de esta primera etapa de la Gran Senda. Es justo recordar, que al bajar de la torre que preside La Araña, hicimos un alto en el camino para tomarnos una cañita con unas aceitunas que no hacen sino mejorar el recuerdo que tenemos de este primer día.

20141101_120322

Sendero entre El Candado y el Peñón del Cuervo

20141101_120620

Sendero entre El Candado y el Peñón del Cuervo

20141101_121139

Peñón del cuervo

Tras el Peñón del Cuervo, el Paseo de los canadienses homenajea a los sanitarios que ayudaron a la población malagueña en la zona durante la Guerra Civil.

20141101_122123

Vista del Peñón del Cuervo desde el túnel que lo une con La Araña

20141101_122317

Llegando a La Araña

En La Araña, el protagonismo lo toma la fábrica cementera que puede observarse desde muchos puntos del litoral malagueño, aunque nosotros nos quedamos con la cervecita que nos tomamos en un barcito junto a la playa después de subir a ver la Torre vigía de Las Palomas, punto de mayor altitud de esta primera etapa, y desde donde se puede ver gran parte del litoral que hemos recorrido hasta entonces, así como el que se recorre en la siguiente etapa.

20141101_122406

A la izquierda la fábrica cementera/ a la derecha al fondo la Torre vigía de las Palomas en La Araña

20141101_132320

Puente sobre el Arroyo de Totalán/Fin oficial de la primera etapa de La Gran Senda

Eran algo más de las 12:30 de la mañana cuando llegamos al teórico punto final de la primera etapa y decidimos continuar más adelante, puesto que hacía un día espectacular y no nos apetecía parar.

Atravesamos La Cala del Moral por el Paseo Marítimo hasta llegar a El Cantal, por donde pasamos a tramos, entre los antiguos túneles del ferrocarril y un sendero escalonado que lo bordea sobre los acantilados, con unas vistas estupendas en mucho puntos que terminaron de hacernos disfrutar de esta gran jornada. Para los interesados decir que a 150 metros sobre el nivel del mar, se encuentra La Cueva del Tesoro, que es la única cueva de origen marino visitable del continente europeo. Al salir del último túnel, si uno se gira, se ve la torre del Cantal.

Y finalmente llegamos a Rincón de la Victoria, desde donde comenzaremos la segunda etapa de nuestra Gran Senda.

20141101_134348

Antiguos túneles del ferrocarril en El Cantal

20141101_134513

Sendero escalonado en El Cantal

20141101_135014

Llegando a Rincón de La Victoria por los túneles antiguos del ferrocarril desde La Cala del Moral

FOTOS DE LA LLEGADA A LOS TÚNELES EL CANTAL, EL PASEO BORDEANDO LOS ACANTILADOS, LLEGADA AL RINCÓN, ETC….

Como no podía ser de otra manera, el día terminó con una cañita acompañada en este caso por una tapita de arroz muy rica que nos pusieron en el bar que hay justo al lado de la parada del autobús de vuelta para Málaga a las 14:00 horas, que nos dejó en la parada que hay junto a la entrada al puerto, frente a la Plaza de la Marina, para posteriormente en un último paseo, llegar a la Parada del Perchel del Metro de Málaga (en el Centro Comercial Vialia/Estación Maria Zambrano), y en la línea 2 del Metro llegar hasta la parada de Martín Carpena junto a nuestra casa, para poner fin a la etapa. En caso de haber dejado el coche delante del KM.0 en la Diputación, recordad que hay que bajarse en la parada de Puerta Blanca, o bien coger el bus línea 16, frente a la estación donde os ha dejado el autobús de La Cala/Rincón de la Victoria.

Esto es todo amigos. Según se vaya haciendo más dinámico el blog y nos vayáis prponiendo alternativas y/o complementos a las rutas, lo iremos actualizando…

Como decíamos al principio, os pondremos en cada etapa nuestras recomendaciones sobre transporte y restauración por si os puede resultar de utilidad.

TRANSPORTE:

Aquellos que decidáis llegar en coche, hay sitio en el Paseo Marítimo delante de la Diputación para aparcar sin problemas, y en caso de usar dos coches, uno de ellos para dejar en el punto final de la etapa y después volver, que lógicamente previamente hay que llevar hasta allí, también hay sitio de sobra por los alrededores de la desembocadura del Arroyo de Totalán para poder aparcar, así que si es vuestro transporte elegido, no hay ningún problema ni de acceso ni de aparcamiento. Los que prefiráis el transporte público tampoco hay ningún problema, ya que la salida está delante de la Diputación, conectada por ejemplo con la Línea 16 de autobuses desde el centro de Málaga y bastante cerca también de la parada de Puerta Blanca de la línea 2 del metro de Málaga, además de la posibilidad de usar un taxi. En cuanto a La Cala del Moral, tampoco hay problema para volverse si la elección es hacerlo en autobús, son muy frecuentes.

Adjunto de todos modos la dirección web y el teléfono del Consorcio de Transporte del Área Metropolitana de Málaga donde podéis consultar, autobuses, metros, etc.

http://www.ctmam.es/inicio/, (Teléfono-902450550), donde os podrán informar de qué posibilidades hay en cada momento.

RESTAURACIÓN:

Como la etapa discurre prácticamente por la ciudad, en esta 1ª etapa no hay ningún problema para elegir dónde hacer una paradita. A nosotros nos gustó desayunar en cualquiera de las terracitas del Paseo Marítimo de Pedregalejo, pero quien quiera hacerlo antes también encontrará bordeando la carretera otros lugares. Y a media mañana, nos tomamos una cervecita con mucho gusto en La Araña, justo en la bajada desde la Torre Vigía de las Palomas hasta la misma playa, por si sirve de ayuda…

Esperamos que este blog os pueda ayudar y motivar a recorrer la Gran Senda y que aportéis todas vuestras experiencias y/o sugerencias para poder facilitar y hacer más agradable aún la experiencia de los que se animen a recorrerla.

Saludos a todos y nos vemos en la segunda etapa. Buon viaggio.

Video resumen de la primera etapa de la La Gran Senda de Málaga, de la web oficial: www.gransendademalaga.es

Share

Deja un comentario